Muy buenas Believers, ¡este artículo es la leche!, y es que en él voy a responder a muchas de vuestras dudas sobre este alimento.
A lo largo vuestras vidas seguro que muchos habéis oído hablar sobre los grandes beneficios de la leche (leche de vaca): “bebe leche que tiene mucho calcio”. Sin embargo, de un tiempo atrás, estamos encontrando multitud de estudios que muestran lo contrario, por lo que aparece una gran duda… ¿cuál de las dos opciones es cierta?
1. TOMAR LECHE ¿ES SANO O INSANO?
A esta pregunta, la respuesta es “ambas y ninguna”, me explico.
Desde el equipo Believe, cuando hablamos de este alimento siempre os decimos que no está ni en el cajón de los alimentos sanos (fruta o verdura), ni en el cajón de los alimentos insanos (azúcar o cereales refinados). Lo dejamos en un cajón central que tiene algunos beneficios y algunos perjuicios, en este caso dependiendo de tu genética.
En relación con la leche de vaca, pueden darse diferentes casos que dependerán de factores genéticos personales:
- Que la leche no te haga ningún daño.
- Que te produzca algún problema interno (inflamación intestinal) del que ni siquiera seas consciente.
- Que directamente seas intolerante hasta tal punto de que no puedas ni beber un trago.
La explicación la encontramos si miramos nuestra evolución, ya que, si provienes de una raza humana que sí consumió leche para alimentarse, (ya que en épocas de escasez se aprovechaba lo que fuera necesario), lo más probable es que tu sistema este más habituado a esa digestión.
Sin embargo, y desde mi punto de vista, considero que la leche no es un alimento necesario, y podemos prescindir de ella, ya que, por suerte, puedes ingerir otros alimentos más completos que te aportan más nutrientes y de los cuales tu cuerpo saca más partido.
2. CONSECUENCIAS NEGATIVAS DE LA LECHE.
Actualmente aproximadamente un 30% de la población no sufre las consecuencias negativas de tomar leche, sin embargo, dentro del 70% restante, nos encontramos con un 40% de población que genera alguna inflamación y ni si quiera son conscientes y más de un 20% que por diferentes razones (intolerancia, inflamaciones, alergias etc.) no pueden tomar nada de leche.
Además, la leche está vinculada y relacionada con la aparición y desarrollo de diferentes patologías, siendo muy interesante que conozcas algunas de ellas:
- Inflamaciones intestinales
Existe un estudio que muestra cómo en algunos ratones y dependiendo de cómo se haya alimentado la vaca (verde o cereal), encuentran algunos beneficios en su flora intestinal. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24932525
Sin embargo, a lo largo de nuestra experiencia, hemos comprobado y observado decenas de casos que tan solo con dejar de tomar leche han notado una desinflamación intestinal y un alivio interno (dejan de sentir pesadez).
De hecho, puedo afirmar casos de barrigas que han bajado hasta 6 centímetros en menos de un mes con tan solo dejar la leche y estudiando el porqué, ¡está claro!, había una inflamación intestinal debido al consumo de lácteos, ya que no cambiamos otro aspecto de su alimentación habitual.
- Cáncer
Hay estudios que lo relacionan directamente con algunos tipos de cáncer, en este link tienes un ejemplo: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16125328, pero este no es el único que lo relaciona, hay otros que concluyen la relación entre la leche y el desarrollo de esta enfermedad.
Y aunque no hay suficiente información para ser determinantes, mi labor es informaros, y creo, que el simple hecho de que se le relacione da motivos para pensar ¿no crees?
- Osteoporosis
“Bebe leche que tiene mucho calcio”, siento deciros que esto es un mito, ya que está más que demostrado, que el ser humano no es capaz de absorber bien ese calcio, para muestra, este link: http://www.bmj.com/content/349/bmj.g6015
Y aunque puedas encontrar algún estudio que te diga que hay beneficio, mi conclusión y aquí si la tengo más clara (no como en el caso del cáncer), es que la leche no ayuda, es más perjudica a la absorción de calcio.
Si quieres adquirir calcio, existen gran cantidad de alimentos que permiten su fácil absorción como por ejemplo pescados (sardina) o frutos secos (nuez y almendra).
3. ¿ENTONCES TOMO LECHE O NO?
Puede que a estas alturas aún sigas con dudas, en este caso todo dependerá de tu genética y tolerancia, lo cual influirá en que hagas una digestión más dañina o menos dañina.
Pero, si buscas mi consejo, puedo decirte que hay mejores alimentos de los que echar mano, ya que si a ti te sienta bien puede ser por el grado de adicción que tengas, (secreción de endorfinas que genera la leche), y no porque sea lo más recomendable para ti.
Como consejo, te sugiero que dejes de tomar leche durante un mes, y una vez pasado ese mes, analizar cómo te encuentras. Cuando veas si te sientes mejor o no, tienes la libertad de elegir.
Pero, por favor, abandona la leche desnatada, ya que, si algo bueno tiene la leche, es la grasa, tanto para diferentes beneficios del cuerpo, como para el poder de saciedad que produce, ayudando a que la leptina (hormona que regula la grasa almacenada), funcione mejor.
Esperamos haber resuelto tus dudas, recuerda que todas y cada una de tus preguntas puedes enviarlas al correo asesoriabelieve@gmail.com, de este modo, los artículos nacerán de vuestras inquietudes, sugerencias e ideas, ¡believe somos todos y todas!
Un abrazo, y recordad… ¡somos la leche … o mejor aún, somos lo más!
I am Believer, I am Happy