Muy Buenas Believers en este Articulo vamos a hablar sobre nuestros grandes enemigos durante y después del deporte.
Hablaremos de por qué se producen, cómo se producen y qué podemos hacer para evitarlo o que no aparezcan.
1. Flato
¿Por qué se produce?
Vamos a ver por qué se produce esta dolencia y así entender que no es algo malo, sino algo normal fisiológicamente hablando.
No se sabe con exactitud su causa, las dos teorías más posibles a nivel científico son:
- Este dolor se produce en el diafragma, este es un musculo encargado de la respiración que está situado entre los pulmones y el abdomen. Al realizar contracción y relajación facilita la entrada de aire a los pulmones.
Los órganos internos esta conectados mediante un ligamento a este musculo y al realizar un ejercicio estos órganos se desplazan con el movimiento y el diafragma hace su movimiento para ayudar la respiración.
Al ocurrir esto, cada uno genera un desplazamiento contrario, es por esto que aparece un dolor agudo en el costado, el flato. - La otra teoría es que el diafragma al ser un musculo necesita un correcto riego sanguíneo para trabajar, si al realizar deporte concentramos la mayor parte del riego a otros músculos que lo necesitan, este se queda sin el suficiente riego, por lo que no puede trabajar al ritmo necesario y aparece el dolor.
Foto de Mano creado por wayhomestudio – www.freepik.es
¿Cómo se produce?
Como ya hemos visto, se puede producir por dos motivos, ¿eso quiere decir que debo de dejar de hacer deporte?
No, es normal que, al comenzar a realizar deporte, sino tenemos una correcta forma física se produzca con más frecuencia este síntoma, poco a poco con la práctica deportiva conseguiremos una mejor forma física y este dolo no aparecerá con tanta frecuencia.
¿Cómo evitarlo?
Vamos a ver las pautas que nos ayudaran a evitar que aparezca.
Debemos evitar comer muy pesado, lo recomendable es comer algo ligero y dejar 2 – 3 horas hasta la práctica deportiva.
Durante el deporte, es muy importante realizar un correcto calentamiento, el preparar el cuerpo para la práctica que vamos a realizar beneficia a la respiración y a los músculos que intervienen en ella.
Si vas a realizar un entrenamiento de Running, comienza de forma tranquila y paulatinamente ve aumentando la velocidad.
Es muy importante que la parte superior del cuerpo este bien entrenada, un core bien entrenado reduce los movimientos rotacionales del cuerpo, los órganos internos obtienen un gran apoyo y evitamos que aparezca el Falto. Además, el Core es una parte muy importante ya que mejorará nuestra eficiencia durante el deporte y evitará lesiones.
Otra opción que va de la mano de la anterior, es controlar la respiración, a mayor exigencia a nivel deportivo, mayor necesidad de oxigeno tendrán nuestros músculos. El tener una respiración irregular hará que nos cansemos antes y que aparezca el Flato.
2.Calambre muscular
¿Por qué se produce?
Lo primero que debemos saber para entender esta dolencia es ¿qué es un musculo?, es una masa compuesta por fibras, que mediante estímulos son capaces de generar movimiento realizando contracciones y relajaciones.
Entonces entendiendo que es un musculo, un calambre muscular no es más que una contracción repentina e involuntaria de este tejido. Esta afección causa un dolor intenso e incluso puede llegar a imposibilitar al musculo de manera temporal.
En algunos casos es posible ver hasta un bulto, no es más que el musculo contraído, también hay que aclarar que no es algo grave, es una afección pasajera la cual se puede producir tanto al realizar deporte como descansando o haciendo actividades de nuestra vida cotidiana.
Foto de Personas creado por jcomp – www.freepik.es
¿Cómo se produce?
Normalmente suele ocurrir por una sobrecarga al realizar ejercicio, falta de hidratación durante y después de la práctica deportiva, tensión muscular por no realizar estiramientos de manera diaria o mantener una posición por un tiempo prolongado.
Como ya hemos hablado, son inofensivos, pero si es algo que se repite con mucha continuidad hay que acudir a un especialista, ya que puede estar relacionado con:
- Falta de riego sanguíneo, puede producir un dolor similar al de los calambres, normalmente se da en las piernas al realizar ejercicios.
- La compresión de los nervios en la zona lumbar también produce un dolor similar, este empeora al realizar cualquier actividad física e incluso al andar.
- Falta de minerales, una cantidad insuficiente de estos contribuye a que surjan calambres musculares, ya que afecta al sistema neuromuscular y a la larga puede provocarnos otro tipo de afecciones.
¿Cómo evitarlo?
Lo mejor es prevenir antes de que ocurran, y así evitarnos ese mal rato, para ello tendremos en cuenta los siguientes consejos:
- Hidratación, es muy necesaria tanto durante la práctica deportiva como realizarlo de manera constante a lo largo de todo el día, no hay una cantidad exacta ya que todo depende del tipo de persona pero para tener una referencia nos podemos fijar en la orina, cuanto más oscura es mayor deshidratación tenemos y cuanto más clara es mayor hidratación.
Hay que aclarar que hidratarse no es solo beber agua, hay que mantener una comida equilibrada con fruta, etc. - Descanso, para que el entrenamiento sea efectivo también debemos darles descanso a los músculos, una sobrecarga muscular puede desencadenar en calambres, roturas musculares, etc.
- Estiramientos, una correcta elongación muscular es sinónimo de prevención de lesiones, es algo fundamental para evitar los calambres. Lo mejor es tener una rutina diaria de estiramientos, como ya hemos hablado en artículos anteriores, tu cuerpo lo agradecerá.
- Calzado y Deporte, el no tener un calzado apropiado para la práctica deportiva que vamos a realizar puede ser un agravante para que surjan los calambres.
Ocurre de manera similar con el deporte, si comenzamos un deporte nuevo y nuestro cuerpo no está acostumbrado e intentamos llevar un ritmo excesivamente alto, aparecerán afecciones tales como calambre o en los peores casos lesiones más graves.
En resumen, ambas afecciones no suelen ser de carácter grave, en el caso que se repitan y no mejoren deberemos consultar con profesionales, recuerda usar los consejos que hemos propuesto y disfruta del deporte sin que nada te pare.