Los expertos aseguran que el huevo es uno de los alimentos más completos que existen, por su gran cantidad de nutriente y por su fácil acceso a ellos.
Hoy día sabemos que es un alimento con un alto aporte nutritivo para el cuerpo y que con su consumo obtenemos más beneficios de los que pensamos.
Para comenzar a conocer más de este alimento, nos surge la siguiente cuestión, ¿Qué tipo de nutriente es el huevo?
El huevo es un alimento que aporta gran cantidad de nutrientes como proteínas, ácidos grasos y vitaminas tales como la A, B2, BIOTINA, B12, D, E y K, además de minerales como el fosforo, selenio, hierro, yodo y zinc.
VALOR NUTRICIONAL DEL HUEVO
1. ¿Qué beneficios tiene el consumo de huevo?
Como ya hemos mencionado en la introducción, es uno de los alimentos más nutritivos del planeta, si hablamos de proteína, un solo huevo aporta 6 gramos de proteínas y unos 14 nutrientes esenciales.
También mencionadas anteriormente, la biotina que ayuda a proteger la piel y a mantener las funciones corporales y debemos destacar la riboflavina, ya que es importante para el crecimiento corporal y los glóbulos rojos.
Pero no solo esos, sino que además ayuda a combatir el exceso de peso ya que es un alimento muy saciante, aportando pocas calorías y muchos nutrientes. El consumo de huevo es maravilloso para el enriquecimiento del cerebro pues contiene colina, un nutriente importante para el buen desarrollo del cerebro, la memoria y aprendizaje.
“El huevo es un alimento que aporta
gran cantidad de nutrientes, vitaminas y minerales”.
Ahora bien, no todos los huevos iguales, ya que existen varias categorías según la calidad de estos. Esta se divide en tres, A, B o C.
- Los de la categoría A, los huevos son frescos y no han sido ni lavados o tratados para la conservación ni refrigeración por debajo de 5 grados, son los que nos encontramos al hacer nuestra compra.
- Los huevos de categoría B, no se pueden considerar huevos frescos, ya que pueden ser sometidos a lavados y/o tratamientos de desinfección y conservación.
- Los huevos de categoría C, son aptos para el consumo humano, pero como parte de productos alimentarios o no alimentarios, empleados en procesos industriales autorizados, por lo que los de esta categoría son los de calidad inferior.
Del mismo modo, en la compra de los huevos en supermercados o cualquier otra superficie alimentaria, también pueden verse clasificados por unos dígitos que va del 0 al 3 al inicio del serial. Siendo el 0 los de origen de producción ecológica, el 1 son gallinas camperas, el 2 gallinas criadas en semilibertad en el suelo y el 3 proceden de gallinas criadas en jaulas.
La controversia acontecida con el huevo ha sido el número de huevos a consumir a lo largo de la semana, y esto ha ido variando a lo largo del tiempo, hemos pasado de 1 a 3 a la semana o que tomemos solo 2 pero usando más clara que yemas… Entonces es cuando uno realmente se pregunta ¿Cuántos huevos se pueden consumir?
Fue tras un estudio realizado en los 70 donde se relacionó la aparición de la enfermedad cardiovascular como importante causa de morbilidad y mortalidad en el mundo, junto con la identificación de los niveles elevados de colesterol que acompañaba a esta enfermedad, pensando que al ser graso el huevo contribuía a elevar esos niveles de colesterol.
A día de hoy sabemos que no es así, de hecho, hay un estudio realizado por la prestigiosa Universidad de Harvard en 2020 que concluyó que comer huevos a diario no está asociado a la probabilidad de padecer enfermedad cardiovascular, tal y como nos han hecho pensar tiempo atrás.
Vamos aún más allá, ya que la ingesta de huevo ayuda considerablemente a conseguir y mantener una salud estupenda con la introducción de este alimento en nuestra dieta.
2. Conclusión
En cualquier caso, la recomendación más aceptada seria que consumas tantos huevos como quieras o te puedas permitir ya que la ingesta de huevo nunca va a ser negativa para nuestra salud, sino todo lo contrario. Incluso disminuye el riesgo de enfermedades como las cataratas ya que es rico en carotenoides zeaxantina y luteína. El cuerpo absorbe mejor estos nutrientes cuando provienen del huevo, gracias a la grasa presente en la yema.
Además, el huevo nos da juego para hacer infinidad de recetas y nos ayuda a introducir nuevos alimentos como ciertas verduras que aportan nuevos nutrientes y variaciones en el menú.
Siempre sumar nunca restar, para así obtener un plan semanal de alimentación saludable y equilibrado.
Foto de Comida creado por jcomp – www.freepik.es