¿Por qué mi amig@ pierde más peso que yo?

En el proceso de pérdida de peso podemos encontrarnos con situaciones que nos hagan replantearnos si estamos haciendo lo correcto o lo suficiente: “mi amig@ está perdiendo más peso que yo”, “el/ella tiene más resistencia que yo” etc.  Esto nos lleva a llenarnos de frustraciones y en muchos casos llegar a pensar en tirar la toalla.

El problema no está en cuestionarte o querer mejorar, sino en la forma en la que enfocamos dichas situaciones, ya que en la mayoría de los casos nuestra perspectiva y juicio se debe a una falta de información con respecto al tema, a la influencia de comentarios de algún familiar, amigo o conocido, o por creencias fisiológicas erróneas.

Por ello, en este artículo vamos a ver algunas de las desilusiones que nos llevamos durante un periodo de pérdida de peso como son: “Compararse con los demás” o “Pesarse cada día”.

 

  1. NUNCA TE COMPARES CON LOS DEMÁS.

Cuando pasamos los pesajes dentro de nuestro programa, rara es la vez que no nos sale el comentario de “Pero menganito o fulanita ha perdido más que yo, ¿Por qué?”

Es un error común pensar que todos los cuerpos funcionan exactamente igual, ya que existen una gran cantidad de parámetros que modifican el peso de una persona:

  • La edad.
  • El sexo.
  • El estado de forma.
  • Regulación de hormonas como grelina y leptina.
  • Retención de líquidos.

 

  1. NUNCA TE COMPARES CON LOS DEMÁS.

Cuando pasamos los pesajes dentro de nuestro programa, rara es la vez que no nos sale el comentario de “Pero menganito o fulanita ha perdido más que yo, ¿Por qué?”

Es un error común pensar que todos los cuerpos funcionan exactamente igual, ya que existen una gran cantidad de parámetros que modifican el peso de una persona:

 

La edad de una persona puede hacer que se pierda más rápido o más lento, a partir de los 30, cada año que va pasando, una persona pierde un 3% de su metabolismo basal aprox. (cantidad de calorías consumidas para que tu organismo realice sus funciones). Por esta razón, nunca se podrá comparar una persona de 30 con otra de 40.

El sexo es otro parámetro que influye considerablemente. Por cuestiones hormonales el hombre tiene más facilidad de perder peso, y la diferencia es bastante notable. Siento dar esta noticia, pero es la realidad.

La capacidad de realizar ejercicio, también influye, ya que, aunque cuando empezamos a entrenar nos parezca que estamos gastando muchas calorías, realmente se consume más bien poco en comparación a cuando estás en forma (periodo superior a 6 meses). También hay que tener en cuenta que algunas personas cogen la forma antes o se esfuerzan más, y esto les beneficia.

El gran problema nace cuando coinciden dos personas de la misma edad, mismo sexo y mismo estado de forma, es ahí, cuando inevitablemente surgen las odiosas comparaciones, y es que además de los parámetros principales habría que considerar la retención de líquidos que tenía antes de comenzar una persona u otra, la regulación hormonal de la grelina y leptina (que son las que controlan el hambre) etc.

Estás son solo algunas de causas que pueden tener impacto en la pérdida de peso en una persona, por estos motivos es un error querer compararse, ya que este hecho solo te puede llevar a pensar que tú lo estás haciendo peor, cuando en realidad vas por el camino correcto.

 

  1. PESARSE CADA DÍA

Aunque nuestra recomendación siempre es y será no pesarse cada día, hay personas que hacen caso omiso a este consejo y pasan por la báscula a diario o semanalmente.

Al igual que compararse con los demás como acabamos de leer es un error, este sería más grave si cabe, por diferentes ejemplos que vamos analizar a continuación.

El primero sería la cantidad de agua en nuestro cuerpo, una persona adulta es aproximadamente un 70% de agua, o sea que, si pesas 80kg, 56kg serían agua, este dato es una auténtica barbaridad, porque el agua puede verse modificada por estrés, deporte, sal, alcohol, ingesta de hidratos de carbono, fármacos, inflamaciones, y un sinfín de procesos internos como la menstruación en mujeres y cuestiones externas que no podemos controlar como factores climatológicos.

Hay tantos factores que pueden modificar la cantidad de agua en el cuerpo, y del que no tenemos control que es una auténtica locura pensar y querer que perdamos el mismo peso semanalmente, cuanto menos diariamente.

Otro dato que no se suele tener en cuenta es que el músculo crece, si a la vez que modificamos nuestra alimentación, también estamos realizando ejercicio, lo lógico y normal es que nuestro musculo crezca.

El músculo al igual que otras partes del cuerpo tiene masa y por tanto pesa, con lo cual nuestra báscula lo detecta e incremente diariamente el pesaje final.

Si además de todo esto, la medición la realizamos con una báscula casera, intentar saber cuánto hemos perdido de grasa, de agua o ganado de músculo es totalmente imposible, “la grasa descuenta peso, el músculo aumenta el peso y el agua puede subir o bajar”, de este modo, no sé qué fiable puede ser el resultado final.

 

  1. ¿CUAL ES TU OBJETIVO: ¿PERDER PESO EN LA BÁSCULA, QUE LA ROPA TE QUEDE MEJOR, O ESTAR MÁS SALUDABLE?

Si lo pensamos detenidamente y lo racionalizamos nos daremos cuenta de que lo más importante primero es la salud y segundo vernos mejor, por tanto, la manera de revisar si estamos avanzando o no, sería el espejo o la ropa que vestimos, (nos queda más suelta, por fin entran esos pantalones que hacía años no podía ponerme …)

Y si aun así te gusta llevar un control, mi recomendación es que no te peses antes de las 4 semanas, para que realmente veas un cambio y esas bajadas y subidas de agua, grasa o músculo sean más notorias.

Otra cosa que no puedes saltarte son las condiciones de pesaje, lo ideal es por la mañana en ayunas, siempre el mismo día de la semana (jueves), ni 7 días ante ni 7 después del periodo si eres mujer y no habiendo realizado la comida trampa en las últimas 72 horas.

 

  1. CONCLUSIÓN

Como veis, existen una serie de errores que la gran mayoría de las personas cometemos cuando comenzamos con un plan de pérdida de peso, como ya habéis leído compararse con otros/as o pesarse de manera descontrolada y sin seguir unos criterios, pueden afectar a tu motivación personal, pensar que no lo estás haciendo correctamente o desilusionarte.

Cada uno tiene una camino y proceso único, personal e intransferible, y si sigues todos los consejos de te damos desde Believe, puedo asegurarte que todo irá genial, dale tiempo al tiempo, y no tengas prisas, como dice Maya Angelou “todos los grandes logros requieren tiempo y paciencia”.

Ánimo mis Believers, que esto es un camino de aprendizaje continuo para un crecimiento personal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola, ¿En que podemos ayudarte?
Hola , en que podemos ayudarte?