Alimentos que ayudan a dormir

Hay que apreciar a los alimentos en su totalidad, y me explico. La almendra no es sólo rica en calcio, tiene infinidad de beneficios su ingesta, al igual que el kiwi no sólo sirve como fruta estrella contra el estreñimiento, sino que cuenta con múltiples propiedades y beneficios entre ellos que mejore la circulación de la sangre, ayuda al sistema inmunitario…

Hay que trabajar los alimentos como elementos independientes pero conectados entre sí, para la consecución de una dieta lo más rica y saludable posible.

Está en nosotros y nosotras, el usarlos de la mejor forma posible para nuestra salud.

Pero es verdad, que podemos utilizarlos en nuestro propio beneficio para un objetivo en concreto, en este caso, para la conciliación del sueño y la mejor calidad posible del mismo.

Siempre teniendo en cuenta que se conseguirá entrelazando el ejercicio físico, el trabajo de desarrollo personal y la alimentación para ello.

Dicho esto, ¿Qué componentes de los alimentos nos ayudan a dormir?

Suelen anunciar suplementos como la melatonina, el triptófano y la serotonina, para el bienestar y la conciliación del sueño. Pues bien:

El triptófano es un aminoácido esencial, que nuestro cuerpo no produce, por lo que necesita ser introducido a través de los alimentos, permitiendo obtener serotonina, conocida también por el nombre de la “hormona de la felicidad”.

La serotonina regula funciones como el apetito, la digestión, además del estado de ánimo y como no, el sueño también.

Parte de esta serotonina de la que hablamos se transforma en melatonina, hormona que favorece el sueño.

Teniendo en cuenta toda es información, no debería extrañarnos que muchos alimentos que nos ayuden a dormir contengan triptófano, serotonina y melatonina.

Sin olvidarnos que los hidratos de carbono, la vitamina D, el magnesio o los ácidos grasos, también pueden mejorar la calidad de nuestro sueño.

Alimentos que facilitan el sueño. 

  1. Frutos secos: Las almendras y las nueces son ricas en melatonina, por lo que sería una buena decisión tomarlas para el descanso nocturno.
  1. Leche: la leche puede ayudarnos a conciliar el sueño por su alto contenido en triptófano. Siempre se ha dicho que un vasito de leche templada antes de irnos a la cama facilita el descanso y nos ayuda a dormir.
  1. Aves: la carne de pavo y la de pollo también son excelentes fuentes de triptófano.
  1. Frutas: el plátano nos puede ayudar porque contiene niveles de triptófano altos y el kiwi, gracias su contenido en serotonina también ayudaría. De hecho, hay estudios que comentan que si tomamos 2 kiwis antes de dormir durante un mes mejora la conciliación del sueño y la duración del mismo.
  1. Pescado azul: el atún y el salmón son dos pescados con un alto contenido en Omega 3 y Vitamina D, componentes, que tal y como se ha mencionado anteriormente, contribuyen a dormir mejor. La combinación de ambos nutrientes, tienen un papel importante en la regulación de concentración de serotonina.
  1. Infusiones: no hay que menospreciar las tradiciones, así que una infusión (siempre sin azúcar, claro) de manzanilla, tila, valeriana, melisa o pasiflora (o en combinación de varias), como una hora aproximadamente antes de irnos a dormir, sería una buena opción para establecer una rutina de relajación.

¿Qué debemos evitar tomar?

 

Pues bebidas excitantes tales como el té, el café, bebidas alcohólicas o bebidas azucaradas…No sólo justo antes de irnos a dormir si no unas pocas horas antes de hacerlo. ¿Por qué? Porque, aunque el alcohol llega a un punto de su consumo que nos provoca somnolencia, pero la calidad del sueño es pésima tras su consumo.

Conocido es de sobra, las recomendaciones de dormir entre 7 y 9 horas, pero igualmente importante es la calidad del sueño de esas horas. ¿Cuántas veces nos ha sucedido que hemos dormido las horas suficientes, pero nos hemos levantado agotadas/os?

De hecho, el cuerpo interpreta una noche sin dormir como si hubiera sufrido una semana contagiado por el virus de la gripe.

Para mejorar la calidad del sueño, deberíamos probar a compaginar la alimentación realizando alguna sesión de meditación antes de dormir, calmando así el cuerpo y la mente. Podemos encontrar una gran variedad de APPs y de videos tutoriales, incluso Podcasts, que no ayudaran a ello.

Recordad: Merecemos cuidarnos.

Fdo. Patricia Gómez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola, ¿En que podemos ayudarte?
Hola , en que podemos ayudarte?