Lesión, tu excusa perfecta

Desgraciadamente hay un problema común que se puede dar dentro del hábito de hacer deporte y es que aparezca una lesión (un mal gesto, sobrecarga de trabajo, un golpe, etc.). Esta posibilidad de lesionarse se incrementa aún más cuando una persona, después de estar años sin moverse, comienza a hacer ejercicio.

Justo esto es lo que nos solemos encontrar cuando la gente comienza nuestro programa para pérdida de peso. Por diferentes motivos, nuestros recién llegados “believers” no han realizado ningún tipo de ejercicio en años, y al comienzo del programa, en pocas pero alguna ocasión, aparece una pequeña lesión.

Si esto ocurre aparecen dos posibilidades, bueno realmente una, dependiendo de la mentalidad del lesionado.  Si te ocurriera a ti ¿qué harías?, ¿seguirías entrenando aún con lesión y con entrenamientos adaptados?

Digo dos opciones porque realmente hay dos ¿seguir entrenando o no seguir entrenando?, ¿cuál sería la correcta?

Tanto si has contestado que si, como si has contestado que no, tienes razón.  porque dentro de la mentalidad de la persona está la llave a cualquier solución.

Si por un lado piensas que, aun estando lesionado, puedes sacar partido a moverte, por poco que sea, con entrenamiento adaptado, estarás en lo cierto. Si por el contrario piensas que vas a sufrir más aún porque puede ser un coñazo y vas con esa mentalidad al entrenamiento, también estarás en lo cierto.

La lesión puede ser la excusa perfecta para dejar de entrenar, porque puede ser un obstáculo importante a la hora de realizar ejercicio.

Las dos preguntas para dar luz a este tema son, “¿Es posible entrenar lesionado?” y “¿Qué mueve a una persona hacia el entrenamiento?”

¿Es posible entrenar lesionado?

Nos vamos a llevar esta pregunta a terreno cotidiano, quitando de la ecuación deportes especializados, sumado a lesiones extremadamente graves, o sea una molestia en la rodilla por sobrecarga, un esguince de tobillo, incluso una rotura de fibras en cualquier musculo del cuerpo.

Por mucho que haya una lesión de las habituales en alguna parte del cuerpo siempre se puede hacer algo con el resto, simplemente hay que adaptarlo.

Nosotros tenemos en el programa continuamente personas que vienen con alguna lesión o que, al comienzo de los entrenamientos, sufren pequeñas molestias por el hecho de empezar a mover el cuerpo después de muchos años. Siempre que la persona tiene voluntad, sigue entrenando.

Si la persona no tienes esa voluntad, la lesión se convierte en su excusa perfecta. Todo ejercicio se puede adaptar según la lesión, desde unas pequeñas modificaciones en el entrenamiento que hacemos habitualmente, realizar algunos ejercicios en casa, o incluso cambiar de deporte temporalmente, como ir a una piscina. Solución hay si se piensa detenida y profesionalmente.

¿Qué mueve a una persona a no dejar el entrenamiento?

Los casos en los que una persona consigue coger el hábito de hacer deporte y estar años sin dejarlo son porque cumplen una, dos o las tres características que vamos a comentar a continuación.

1.- Se divierte: Si el ejercicio que realizas te divierte es una noticia maravillosa, ya que cuando uno disfruta todo es más sencillo. No vas solo a cuidarte, sino a fluir, despejarte durante un rato del día, tiempo para uno mismo, y da una sensación muy agradable, disfrutas y al mismo tiempo te estás cuidando.

2.- Socializa: No solo voy a cuidarme, sino que paso un rato agradable, o de risas, con la gente que lo practico. Es un momento donde puedo sentir conexión con otras personas e incluso mejorar o crear nuevas amistades que se trasladan fuera del entorno deportivo.

3.- Objetivo personal: Si tienes un objetivo de importancia, y lo tienes bien definido y detallado con razones muy profundas, metas, submetas, valores personales y premios a medio plazo, (si el objetivo es a largo plazo), se puede generar una motivación tan fuerte que consigas con el paso del tiempo crear ese hábito de realizar ejercicio.

Mi recomendación, después de tantos años moviéndome en este mundo, es que, si llevas mucho tiempo sin realizar deporte, se tienen que dar alguna estas tres opciones cuando decidas comenzar, una como mínimo.  Sino no hay ninguna, se hace terriblemente difícil continuar las primeras semanas, y si además aparece una lesión, se convierte en tu excusa perfecta para dejarlo.

Foto de Personas creado por jcomp – www.freepik.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola, ¿En que podemos ayudarte?
Hola , en que podemos ayudarte?