Muy buenas Believers,
El ser humano tiene una serie de necesidades fisiológicas imprescindibles para mantener un buen estado de salud, una de ellas es el descanso.
Por ello, a lo largo de este artículo te presentamos cómo el sueño afecta a grandes áreas de tu vida, su influencia en la pérdida de peso y cuáles serían las condiciones que se deben dar para asegurarnos un descanso de calidad.
1. FALTA DE SUEÑO VS PÉRDIDA DE PESO.
El ser humano posee un sistema hormonal que se encarga de regular todo nuestro ser: el sueño, el ejercicio, el sexo… incluso el hambre.
Este sistema hormonal también influye en la pérdida de peso, ya que por un lado provoca que el estómago libere más grelina (hormona que provoca el apetito), y por otro hace que los adipocitos (células grasas) liberen menos leptina (hormona que nos ayuda a tener saciedad durante más horas).
Por lo tanto, si nuestro sueño no es de calidad, las dos hormonas que regulan el hambre (grelina y leptina), se ven afectadas y modificadas, lo que provoca que comamos más veces y en mayor cantidad.
De otra parte, el sueño también afecta a nivel hormonal a nuestro cerebro, ya que, si tenemos un sueño reparador, nuestro sistema interno trabaja durante las horas necesarias para limpiar todos los desechos que se ocasionan alrededor de la masa cerebral por la actividad diaria. En cambio, si nuestro sueño no es bueno se produce un colapso que perjudica el funcionamiento interno del mismo. Esto provoca el sistema hormonal no funcione correctamente y, por tanto, se desarrollen los problemas que vimos en el párrafo anterior.
Otro dato a tener en cuenta es la regeneración. Si estás estás haciendo el programa Believe y por tanto, estás realizando ejercicio, estás rompiendo células musculares. Para que esta regeneración sea efectiva, necesitas que tu sueño sea de calidad, de lo contrario no verás mejoras físicas, ya que provocará que tu rendimiento sea peor. Además, si esto se mantiene durante tiempo aparecerán las lesiones.
De hecho, es importante tener en cuenta, que está regeneración muscular provoca hormonas del crecimiento, lo que ayuda a aumentar tu metabolismo basal, quemando más grasas almacenadas en tu día a día.
Como ves, el sueño afecta en tu pérdida de peso, pero no sólo eso, no descansar de forma correcta o no darte las horas necesarias de sueño deriva en serios problemas en nuestra vida.
2. EL DESCANSO Y SU RELACIÓN CON EL SISTEMA INMUNITARIO Y EL CORAZÓN.
Como hemos comentado, el sueño influye en otras áreas de nuestras vidas, de hecho, la carencia de un descanso reparador produce que nuestro sistema inmune, que es el que nos protege de toxinas y gérmenes, se debilite considerablemente. Por esta razón es más fácil que nos contagiemos o caigamos enfermos con resfriados u otras infecciones.
Recientemente se publicó un estudio en European Heart Journal donde se decía que la falta de sueño provoca un aumento de las hormonas del estrés, aumentando la tensión arterial y la frecuencia cardiaca, aspectos que incrementan la posibilidad de sufrir una insuficiencia cardiaca.
3.UN DESCANSO DE CALIDAD, PARA UNA VIDA ÓPTIMA.
Tener un sueño de calidad nos hace llevar una vida mucho más sana en diferentes aspectos, por eso, a continuación, te muestro cómo tener un sueño de calidad, y cómo éste se vincula con algunas áreas de tu salud.
3.1 ¿QUÉ ES UN DESCANSO DE CALIDAD?
Según varios estudios realizados, por norma general las horas de sueño deben estar en unas 7 horas en hombres y 8 en mujeres, pero es cierto que con alguna hora menos, si es de mucha calidad, no son necesarias tantas horas.
Si duermes menos de estas horas, la forma para descubrir si tu sueño es de calidad es que no te despierte el despertador y que al despertarte tengas mucha energía, ¡así que ojo! si duermes menos de las horas necesarias y no se dan estas circunstancias tu sueño no es suficientemente bueno.
Por todo ello, si quieres mejorar la calidad de tu descanso, te proponemos una serie de pautas que has de repetir y llevar a cabo de forma rutinaria:
- Tener un horario fijado para irte a la cama y despertarte.
- No comer copiosamente 3 horas antes de ir a la cama.
- No hacer deporte 3 horas antes de ir a la cama.
- No te expongas a luces como la televisión o la pantalla del móvil.
- Realizar actividades relajantes: baño caliente, meditación etc.
Si aun realizando estas acciones sigues teniendo una mala calidad de sueño, y no se debe a ninguna enfermedad, el problema es emocional. Debes buscar cual es la causa conociendo y estudiando inteligencia emocional en profundidad.
3.2. VENTAJAS DE UN SUEÑO REPARADOR.
Además de todo lo comentado anteriormente, y la gran influencia que tiene en la pérdida de peso, un sueño reparador también influye en otras áreas de nuestra vida, aquí nos centramos en la mejora del rendimiento personal, y la influencia positiva en la depresión.
- MEJORA EN EL RENDIMIENTO PERSONAL.
La Universidad de Hafi (Israel), en uno de sus muchos estudios demostró que un descanso de calidad afecta a nuestra memoria, ya que, consigue que nuestra memoria a corto plazo se convierta en memoria a largo plazo.
Esto se debe al fortalecimiento de las conexiones neuronales las cuales durante el sueño (si es de calidad) son restauradas.
De igual modo, desde esta misma universidad, se presentaron los beneficios de una pequeña siesta tras comer (15 min aprox.)
- MEJORA EN PERSONAS CON DEPRESIÓN.
El sueño y su calidad son cruciales y muy importantes en la producción de melatonina y serotonina.
La melatonina es la hormona encargada de regular, entre otras cosas, nuestro reloj biológico, controlando nuestros ciclos naturales, es decir, es la encargada de que nos durmamos y despertemos de forma natural.
La serotonina, por su parte, se vincula con la melatonina, y es la encargada de regular nuestro estado de ánimo.
Ambas se ven afectadas en una persona con depresión, ya que son las causantes entre otras de la felicidad y estabilidad emocional. Sin embargo, un sueño de calidad contribuye a su buena regulación.
4.CONCLUSIÓN.
Después de leer este artículo creo que conoces algunas de las grandes razones por las que cuidar tu sueño.
Como ves, nuestro descanso afecta a nuestra salud en general, e influye de forma directa en la pérdida de peso. Por lo tanto, espero que tengas en cuenta la importancia de la calidad del sueño y las variables para poder mejorarlo.
Como dice John Steinbeck,
“El arte del descanso, es una parte del arte del trabajo”
así que ¡trabájalo!
Ahora te toca a ti controlar y cuidar tu descanso para darte las mejoras que necesitas y mereces.
Un gran abrazo desde el Equipo Believe
Miguel Ángel Hinojal