HAMBRE FISIOLÓGICA vs HAMBRE EMOCIONAL

El sobrepeso viene determinado por cuatro causas: falta de educación nutricional, hábitos insanos, adicción o mala gestión emocional.

En la mayoría de los casos, cuando nos planteamos adelgazar, creemos que nuestro objetivo está saldado con el simple hecho de que nos pongan una dieta, las cuales, en la mayoría de los casos son restrictivas, complejas y difíciles de llevar.

La causa de que las dietas no lleguen a funcionar, no viene por no saber distinguir qué alimentos son o no son sanos. Todos sabemos qué alimentos comer para beneficiar a nuestra salud (verdura, frutas, pescado, huevos etc.) El problema de nuestro sobrepeso tiene entonces una raíz emocional.

Estos problemas van acompañados en ocasiones de una adicción, que debe trabajarse desde su origen. Por ejemplo, imagina que a una persona adicta al tabaco se le pide que deje de fumar de la noche a la mañana ¿sería simple y sencillo? ¿Cuánta gente fracasa en el intento?

Otros casos son hábitos de muchos años que no son sencillos de cambiar, a no ser que hagas un trabajo de sustitución y no de hacerlos desaparecer.

Así, si tu hambre es emocional y no fisiológico, por muchas manzanas que te comas siempre te va a seguir apeteciendo ese bollo que hay en la despensa.

¿Ves su importancia? Si ¿verdad? Por ello, en esta lectura vamos a hablar sobre aquello que provoca el hambre emocional, cómo saber si es fisiológica o no y cómo aprender a controlarlo.

 

  1. ¿QUÉ ES EL HAMBRE EMOCIONAL Y QUÉ LO PROVOCA?

El hambre emocional como su propio nombre indica viene de las emociones. En ocasiones el estrés del día a día (trabajo, niños, etc.), las preocupaciones (económicas, familiares), la ansiedad, el aburrimiento, etc.  Y todas y cada una de ellas provocan momentos desagradables.

Como ya sabemos la comida nos da endorfinas, que son neurotransmisores de felicidad, y por lo tanto nos hacen pasar un momento agradable. Para que lo entendamos bien, mientras que una manzana nos da un «vaso de agua de endorfinas»,  un trozo de chocolate, pizza o un bollo nos da «una botella de litro y medio». La ecuación por tanto no es comparable. Por eso a la hora de elegir, preferimos el alimento que mejor nos hace sentir y más endorfinas genera a corto plazo (el bollo o el chocolate).

El hambre emocional lo que hace es buscar endorfinas a través de la comida. Desea obtener un momento de placer, con el fin evadirnos o parchear un malestar de forma inconsciente, pero recuerda, ese momento placentero dura el rato que estés comiendo y al tiempo el problema o malestar volverá a estar presente.

Todo esto nos lleva a que entremos en un círculo vicioso, en el que comemos para obtener placer, sin considerar la importancia de atajar el verdadero conflicto.

El hambre fisiológica, por el contrario, es el que nos genera el cuerpo cuando hemos realizado un desgaste en nuestro día a día. Toda actividad, voluntaria e involuntaria (procesos internos del organismo, trabajo físico o mental etc.) tienen un costo energético, y una señal de que necesitas reponer esa pérdida de energía en forma de comida es el hambre fisiológica.

En este proceso aparecen una serie de hormonas, entre ellas la grelina, y nos provocan apetito. Esto es realmente un proceso saludable y totalmente normal.

 

  1. DIFERENCIAR ENTRE HAMBRE FISIOLÓGICA Y EMOCIONAL.

Diferenciar a estas dos formas de hambre es muy sencillo, si tu hambre lo calmas comiendo comida sana como fruta, verdura, carne, etc. y una vez hecha la digestión se te pasa, es que era hambre fisiológica. Sin embargo, si una vez que has comido, te sigue apeteciendo un bollo o algún alimento insano, es que es hambre emocional.

También puede ocurrirte que tengas hambre y no te apetezca nada de comida sana, y que sin ningún tipo de negociación quieras llevarte a la boca algo insano (pizza, hamburguesa, bocadillo, etc.) O que te apetezca algo muy en concreto, tengas  antojo de tu bollo favorito, pizza, postre de chocolate etc.

Todo esto es muy común que te ocurra, por eso, voy a darte la clave para que las diferencies. Cuando la sensación de hambre aparezca hazte la siguiente pregunta: “¿Me conformo con una fruta?, si es que sí, es fisiológico, si es que no es emocional.

 

  1. CÓMO CONTROLAR EL HAMBRE EMOCIONAL.

Para controlar el hambre emocional hemos de tener en cuenta una serie de factores. Lo primero es aprender a diferenciar el tipo de hambre que tengo, para ello hay que pararse a pensar y utilizar la pregunta clave: ¿me conformo con una fruta?

Para hacer esto debemos estar en un ambiente tranquilo y relajado, ya que, si nos metemos en distracciones sociales como estar con amigos tomando algo, o en casa mirando la televisión, e incluso en un momento de felicidad como celebrando un cumpleaños, es más difícil saber diferenciar.

De otra parte, es importante descubrir en qué momentos solemos tener “esa hambre emocional”. Por lo general siempre ocurre en el mismo horario o momento. Por ejemplo, justo después de salir de trabajar, por un exceso de estrés o porque te llevas preocupaciones a casa, necesitas tener tu momento de placer (con comida basura) para compensar tu malestar.

Si te ocurre esto, o algo similar, debes aprender de esa situación, o bien gestionándola con ayuda de la inteligencia emocional, o bien buscando alternativas entretenidas que palien ese malestar como por ejemplo: dar un paseo después del trabajo, hacer deporte etc.

Es muy importante que diferencies, controles y sacies el hambre fisiológica, de lo contrario,  resultará más fácil caer en tentaciones. Para esto vienen genial los frutos secos sanos, ya que provocan que funcione bien la leptina (hormona que regula el apetito) y es más sencillo de detectar si es hambre emocional.

 

  1. CONCLUSIÓN

Como veis el hambre no siempre es una necesidad del organismo, por ello, es importante que diferenciemos entre los dos tipos de hambre que hemos presentado en este post y le demos así la mejor de las soluciones.

Quiero darte varios consejos que seguro te ayudan, el primero es que tengas en cuenta la inteligencia emocional, ya que será clave para ahondar y trabajar la raíz de tus problemas, y te ayudará en la gestión de tus emociones y el segundo, para evitar tentaciones y atracones innecesarios, no te expongas a situaciones complicadas, como por ejemplo tener en casa tu bollo favorito, ya que te será mil veces más difícil controlar la situación.

Espero haberte ayudado.

Un abrazo de todo el equipo Believe

 

Foto de Comida creado por lookstudio – www.freepik.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola, ¿En que podemos ayudarte?
Hola , en que podemos ayudarte?