- BAJAR DE PESO SIN DEJAR DE COMER.
Cuando nos ponemos como objetivo bajar peso, muchas veces, caemos en el error de reducir nuestra alimentación o dejar de comer, por ello, a lo largo de esta lectura, te mostramos cómo desde nuestro programa para pérdida de peso Believe, defendemos la pérdida de peso sin tener que dejar de comer.
Si nos vamos a la lógica, es normal que pensemos que un cuerpo son calorías que entran debido a la ingesta de comida y que salen por el gasto energético en las tareas cotidianas, la realización de deporte etc.
Hay que tener en cuenta que nuestro organismo gasta un mínimo de calorías por estar vivo (aun estando tumbados, dormidos o en coma las gastaría), esto se denomina metabolismo basal, necesario para que todo funcione correctamente: que el corazón palpite, los pulmones, riñones, páncreas, músculos, huesos, regeneración de piel, etc.
Esto puede llevar a un planteamiento erróneo: “si tengo un consumo diario de “x” calorías por el deporte, mi trabajo, mi metabolismo basal, etc, con comer menos ya está resuelto, y como tampoco sé exactamente cuánto gasto, pues como lo menos posible y adelgazaré”.
Sin embargo, las dietas hipocalóricas (poca cantidad de comida), no son el mejor camino para adelgazar, prueba de ello, son los escasos y óptimos resultados que se encuentran: ¿Cuánta gente lo consigue? ¿Crees que si fuese tan sencillo habría cada vez más obesidad?
- LA CLAVE ESTÁ EN LA ALIMENTACIÓN
Lo primero que hay que entender es que, aunque se coman las mismas calorías no es lo mismo si el alimento viene de una fuente que de otra. Y esto es así porque el cuerpo humano es un complejo sistema de funcionamiento hormonal que responde de forma diferente ante un determinado compuesto de alimentación que a otro. O, dicho de otra forma, no es lo mismo comer 600kcal de bollería industrial que de verdura.
La reacción del cuerpo es tan diferente en sus procesos internos que es una locura pensar que las calorías son moléculas de energía que entran y salen y da igual de donde vengan.
De hecho, un estudio realizado en 2012 “Effects of Dietary Composition on Energy Expenditure During Weight – Loss Mointenance”, utilizó a 3 personas cambiando su tipo de alimentación y observando que ocurría; en este caso una baja en grasa y alta en carbohidratos por otra baja en carbohidratos y alta en grasa, y demostró que cambiando el tipo de alimentación tanto su metabolismo basal como su consumo energético, era hasta 300kc más alta con la baja en carbohidratos y alta en grasa.
Con esto, no queremos decir que haya que decantarse por este ese tipo de alimentación, sino que se demuestra que comiendo la misma cantidad de calorías, se puede variar el gasto energético diario de una persona, o sea, que dejando de comer, puede que bajes tanto tu consumo que, si bien es cierto que las primeras semanas lo puedas notar, llegue un momento en el que te estanques debido a muchos factores que desconoces y que influyen, y muchísimo, en la subida o bajada de peso.
Otro estudio que pone en relieve lo comentado, es el Nurse´s Health Study llevado a cabo en Harvard School of Public Health, que trataba de dar un valor nutricional basado en salud, dónde los alimentos más saludables tenían una puntuación más alta. En ese estudio (realizado a miles de mujeres), se demostró que, separando en cinco niveles de puntuación saludable, las mujeres que más calorías consumían, pero de mejor calidad eran las que mejor índice de masa corporal tenían, y que, por el contrario, las mujeres que menos calorías consumían, pero de peor calidad, eran las que más obesidad presentaban.
Por ello, es importante que sepas que, si tú bajas las calorías consumidas al día, el cuerpo humano, que esta evolucionado para esos momentos de hambruna, es capaz de bajar su consumo.
Para que quede más claro, ponemos un ejemplo: imagina 1 coche y 1 camión, los 2 arrancados, pero sin movimiento. El solo hecho de estar arrancados ya tiene un consumo de gasolina, pero evidentemente un camión gasta aún parado, más del doble que un coche pequeño. Lo mismo tu cuerpo, es capaz de gastar lo que un coche o lo que un camión, dependiendo de las circunstancias.
Tu cuerpo consume unas calorías solo por estar vivo, aunque tú te tumbaras en una cama sin hacer nada, tu organismo seguiría funcionando: funcionamiento del corazón, pulmones, hígado, cambiar la piel, crecer el pelo y uñas, etc. Todo esto ya tiene un consumo bastante alto, hablamos de entre 1000 y 2000 calorías dependiendo de sexo, edad, forma física, etc.
Por eso, “si dejas de comer” automáticamente tu cuerpo comienza a bajar el metabolismo basal (calorías consumidas por el funcionamiento interno), comienza a ahorrar en los procesos que no son tan importantes o como mínimo los baja de intensidad, de hecho, puede tener serias consecuencias para tu salud.
- EFECTOS NEGATIVOS DE DEJAR DE COMER
Cuando nos planteamos una dieta “milagrosa” en la que hemos de dejar de comer, tú, tu organismo y tu salud se ven afectadas de forma negativa, algunos de estos efectos son:
- Cansancio generalizado.
- Crecimiento lento del cabello.
- Los órganos internos bajan su intensidad.
- Pérdida de masa muscular para tener menos gasto.
Y así un sinfín de opciones que tiene tu cuerpo para ahorrar. O sea, que si tú dejas de comer tu cuerpo comienza a consumir menos, si sigues por este camino él sigue por el mismo. Y llega un momento que apenas comes y no bajas de peso, ¿te suena esto?
Por si no fuera poco, el día que comes un poco más de la cuenta el cuerpo aprovecha hasta el último gramo de comida y lo convierte en grasa, ya que está en periodo de hambruna y debe guardar todo “por si acaso”.
De hecho, hay numerosos estudios, que demuestran que comer menos o dejar de comer grasa, hidratos o un exceso de proteína, puede llevarte a una pequeña bajada de peso temporal, que con el paso del tiempo se regula y en la mayoría de los casos empeora.
En este punto, donde vemos la importancia de la alimentación en nuestra salud, es preciso entender que el sobrepeso no es una causa, sino un síntoma de que algo internamente no funciona correctamente, y que dando solución al problema real se soluciona ese sobrepeso.
- EL SOBREPESO NO ES UNA CAUSA, SINO UN SÍNTOMA
Como ya hemos comentado, el sobrepeso no es una causa, sino un síntoma, por ello, dejar de comer teniendo hambre no es una solución, es como si le dices a una persona que con sed deje de beber, o que si con sueño, con mucho sueño como es la enfermedad de narcolepsia, deje de dormir tanto. ¿No tiene sentido verdad?
Sin embargo, por poca lógica que le veamos, muchas veces se pide que una persona con mucha hambre deje de comer, ¡como si fuera tan sencillo!, cuando el hambre es una sensación tan horrible que saca los instintos más primitivos y menos controlables que tiene un ser humano.
- SOLUCIÓNES PARA PERDER PESO SIN DEJAR DE COMER.
Perder o controlar nuestro peso sin dejar de comer, es posible, de hecho, podemos enumerar distintas soluciones:
- Generar unos hábitos de alimentación sanos que cumplan como mínimo con las calorías que necesitas para vivir, y realizar tu actividad diaria sin que esto perjudique tu salud y tenga que saltar la alarma de hambruna a tu cuerpo para bajar el metabolismo basal.
- Subir el consumo de calorías de tu cuerpo a través de actividad diaria como deporte y hobbies que te supongan movimiento. Puedes hacerlo solo/a o en compañía, y es una gozada cómo se puede disfrutar de la actividad física: andar por la naturaleza, patinar, montar en bici, correr etc.
- Considerar el hambre emocional, culpable de que tú no puedas generar hábitos sanos. Realmente, esta parte emocional es la clave no solo para tu bajada de peso, sino de no volver a recuperarlo, que es más complicado aún.
Por ello, y por su importancia. desde nuestro programa de pérdida de peso Believe abordamos todas y cada una de ellas, considerando y dándoles valor para que de manera efectiva y óptima alcances tu objetivo.
- CONCLUSIÓN
Como ves, la dieta milagrosa de “dejar de comer” no ayuda, si tu objetivo es bajar peso, puede incluso producir serios problemas en tu salud, sin atajar el verdadero problema. Por ello, desde nuestro programa de pérdida de peso Believe, buscamos los síntomas y los trabajamos de manera divertida, agradable, responsable y coherente, además de plantear múltiples opciones de trabajo.
Si tienes alguna duda te invito a que contactes con nosotros a través de nuestra web y estaremos encantados de conocer tu caso.
Desde el equipo Believe esperamos haberte ayudado.
Miguel Ángel Hinojal