A la hora de realizar ejercicio se nos dan diferentes opciones, desde fútbol, salir a correr, pádel, entrenamiento funcional, etc. En estos y muchos otros casos tenemos la oportunidad de hacerlo en lugares cerrados como gimnasios o pabellones o realizarlo al aire libre. Son tantas las posibilidades que tenemos en nuestra mano, que las excusas para realizar deporte quedan súper reducidas.
- Deportes Indoor o en lugares cerrados
Realizar deporte en lugares cerrados lleva de su parte una gran razón de peso: las inclemencias meteorológicas, ya que al estar cobijados da igual que llueva, nieve o truene porque vamos a estar protegidos/as, lo que nos permite hacer nuestra actividad con total normalidad.
Este detalle hace que pase lo que pase fuera, tengas la posibilidad de poder ir a entrenar, en lugares y momentos puntuales del año, lo cual puede ser crucial para ti.
Pero hay una cosa que no estás teniendo en cuenta, que es la evolución del ser humano. Cada vez la ciencia está demostrando de forma aplastante que el ser humano al igual que todos los animales y plantas evolucionó en un determinado ambiente, y que si le das esas mismas condiciones tienes muchísimo más beneficio en todas las áreas.
La pregunta entonces sería, ¿El ser humano hacía deporte?, y si lo hacía ¿Cuáles eran las características?
Lo que se conoce de las costumbres del ser humano, sin entrar en un análisis híper profundo en este post, es que tenía que hacer largos recorridos para llegar al lugar donde había animales para cazar (running), que una vez encontrado debía sacar su máxima agilidad y velocidad para cazarlo si el animal era pequeño o medio (muchos deportes te exigen algo parecido), y que necesitabas fuerza para matar o arrastrar hasta casa si el animal era grande, (pesas o símil).
Si analizamos y ponemos atención a todas estas situaciones tienen un factor común: se hacían al aire libre, lo cual ya nos da una pista de aquello que forma parte de nuestra genética e historia evolutiva.

- Beneficios del ejercicio al aire libre
El ejercicio en sí ya nos aporta gran cantidad de beneficios: salud, endorfinas, autoestima, retraso del envejecimiento etc., y si a todo esto se le suma un ingrediente como es el aire libre, la unión es explosiva y los beneficios tremendos, ya que, hacer deporte en entornos abiertos nos regala multitud de ventajas:
- Exposición al Sol: esto potencia los niveles de dopamina, serotonina y endorfinas (“hormonas de la felicidad”) gracias a la acción combinada del ejercicio y la exposición al sol, uno más unos son tres en este caso, ya que se ha demostrado que está combinación tiene un impacto mucho mayor junta que separada.
- Mejora la función inmunológica: el sistema inmune es el encargado de proteger el cuerpo humano de virus y bacterias, y al contrario de lo que se piensa, este se hace más fuerte si está expuesto, o sea que si te quedas en casa siempre a un temperatura óptima se debilita al no necesitar respuesta y si por el contrario lo expones va mejorando su capacidades, por este motivo salir hacer deporte en condiciones de frio o calor es lo mejor que puedes hacer para tener preparado-a tus defensas antes cualquier ataque vírico o bacteriológico.
- Mayor gasto calórico: si quieres perder peso ve a la calle, como seres humanos necesitamos que nuestra temperatura corporal oscile entre 36º y 37º grados centígrados para que todos los sistemas internos funcionen correctamente, el hecho de salir a la calle a realizar deporte y que al cuerpo le cueste más seguir en esa temperatura, produce un gran gasto calórico muy beneficioso para acelerar la quema de grasa. Además, al estar expuesto al frio, cuando comas grasas sana, que has de comerla para tener salud, esta tiene más posibilidades de convertirse en grasa parda (sirve como protección para mantener la temperatura corporal) que es muchísima más beneficiosa que la grasa blanca (sirve como almacenamiento).
Además de todas estas ventajas (que no son pocas) podemos sumarle de manera resumida, por no hacer demasiado largo este post, las siguientes:
- Sensación de libertad al estar en espacios abiertos que genera menos ansiedad.
- Reducción del estrés.
- Entrenamiento y estimulación cerebral al recibir más estímulos naturales
- Conexión con la naturaleza que mejora intrínsecamente el bienestar global
- Oxigenación más saludable al respirar aire limpio
- Mejora el reloj biológico y por tanto la calidad del sueño
El deporte al aire libre nos apasiona, es más, podríamos escribir un libro sobre el tema sin cansarnos, pero de momento este post llega a su fin, creemos que las razones para salir a la calle y “mover el cuerpo” quedan más que justificadas, no hay miedos, ni excusas que valgan, no pienses en lo que te resta sino en lo mucho que te aporta. “El frío es momentáneo, las sensaciones y experiencias que vives en entornos libres, eternas en nuestra salud”.
Foto de Personas creado por tirachardz – www.freepik.es